jueves, 25 de septiembre de 2014

LA CARBONERILLA QUEMADA


En la siesta de julio, ascua violenta y ciega,
prendió el horno las ropas de la niña. La arena
quemaba cual con fiebre; dolían las cigarras;
el cielo era igual que de plata calcinada.

...Con la tarde, volvió –¡anda, potro!– la madre.
El pinar se reía. El cielo era de esmalte
violeta. La brisa renovaba la vida...

 La niña, rosa y negra, moría en carne viva.
Todo le lastimaba. El roce de los besos,
el roce de los ojos, el aire alegre y bello:
— «Mare, me jeché arena zobre la quemaúra.
Te yamé, te yamé dejde er camino... ¡Nunca
ejtubo ejto tan zolo! Laj yama me comían,
mare, y yo te yamaba, y tú nunca benía!»

 Por el camino –¡largo! –, sobre el potrillo rojo,
murió la niña. Abiertos, espantados, sus ojos
eran como raíces secas de las estrellas.
La brisa jugueteaba, ensombrecida y fresca.
Corría el agua por el lado del camino.
Ondulaba la yerba. Trotaban los pollinos,
oyendo ya los gritos de los niños del pueblo...

Dios estaba bañándose en su azul de luceros.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, Historias [para niños sin corazón]

Comentario de alumna de 2ºbch.
1.Organización de ideas.

Este poema de Juan Ramón podemos dividirlo en cuatro partes diferenciadas :
Primera parte(primera estrofa) : El autor presenta y describe el día en el que muere la niña.
Segunda parte(segunda estrofa) : Continua describiendo aquella tarde de julio. Presenta a la madre de la niña.
Tercera parte( tercera estrofa) : Muerte de la niña, quemándose.
-Como idea secundaria destaca el dolor de la niña y la angustia que sentía por la ausencia de su madre en aquel momento.
Cuarta parte (cuarta estrofa y verso final): Descripción del paisaje donde moría la niña.
-Ya se escuchan las voces y gritos de los niños al saber la desgracia ocurrida
-El autor apunta el descuido y la despreocupación que tuvo Dios en la muerte de la niña

2.Tema y resumen.

La muerte inesperada de una una niña y el dolor que esta le produce, ya que muere quemada

Una tarde de julio los potrillos andaban por el campo.La niña mientras en el horno prendió, quemándose viva. Llamába a su madre pero no llegó. Y la niña se sintió sola, dolorida y angustiada. Sus ojos quedaron abiertos. Mientras, la brisa corría, y los potros trotaban al oir los gritos de los niños de aquel pueblo. Dios miraba hacia otro lado.

3.Comentario crítico.

Este poema, La carbonerilla quemada, pertenece a Historias de Juan Ramón Jiménez, un gran maestro de la Generación del 27. Destaca la dedicación total del autor a la poesía. Para él la poesía es expresión de bella y también un modo de conocimiento y penetración en la esencia de las cosas.
En cuanto a su obra, podemos diferenciar tres etapas : Etapa modernista, con Arias tristes entre otras, donde destaca la descripción de los paisajes y sentimientos de tristeza,soledad,nostalgia ; Su verdadera etapa es la intelectual o de poesía desnuda, a la cual pertenece Eternidades, Piedra y cielo, entre otras muchas. Es aqui cuando conoce a Zenobia, muy simbólico para la vida y obra del autor; Por último la etapa final a la cual pertenecen los escritos durante el exilio como En el otro costado. El autor va en busca de la verdad, y la respuesta es la eternidad.
En cuanto al poema propuesto, ya en el título con el diminutivo carbonillera vemos como se refiere a una pequeña niña. A través de este poema nos muestra dolor, desesperación, el no saber que hacer ante tal situación. Y además lo muestra como un camino largo '' Por el camino-¡Largo!-'', lo que hace que sea más intensa la angustia.
Podemos destacar de Juan Ramón la importancia en todos sus poemas de la naturaleza. Esta sigue su camino, sin poder hacer nada para evitar la muerte. Incluso como hace en el último verso, describiéndola de forma positiva y alegre, mientras el dolor de la niña sigue sin cesar.
También llama la atención la relevancia de un Dios, identificado con la eternidad , en muchos de sus poemas. Es como la salvación, allí en lo desconocido pero que llena el vacío que supone una muerte. Creo que en este caso, esta ''salvación'' no cobró el sentido necesario para tener utilidad, y trascendió ; No hubo lugar a la esperanza. 

Recomendaciones
consejos
en la org. de ideas no decir a la 1º en cúantas partes las divide, te puedes pillar los dedos, sé más precavida y dí algo así: este poema puede dividirse o (se divide) en las siguientes partes o en los siguientes bloques temáticos; y luego ya vas dividiendo.Ten cuidado si vas a emplear algún término del propio poema, intenta buscar un sinónimo y si no lo encuentras cita entrecomillando. Por lo demás lo veo bastante bien.
en el tema se trata de captar la esencia, no lo has hecho mal pero quizás se te ha escapado algo, el desamparo de una niña en un accidente doméstico con un final trágico. Esa imagen de la niña que muere sobre el burrito es demoledora, y la referencia final a dios es una crítica del poeta ante este tipo de muertes injustas, impremeditadas, cuando desde la creencia se supone que dios no se puede permitir el lujo de pasar: el azul de luceros = es la esperanza del porvenir.
Te aconsejo que en poesía no te obsesiones con el tema, mejor aproximarse al sentimiento del poeta, qué quiere transmitir, las sensaciones que te generan, ensayar en un borrador una lluvia de palabras claves, en 10/15 m, si ya has subrayado el poema, redacta varios enunciados y elige, como si de una quiniela se tratara, aquel con el que más te identificas.
en el resumen bien, correcto aunque debes saber que no cuadra los cambios de tiempos verbales, si empleas el prt. imperfecto debes seguirlo hasta el final, combinarlo con el prt indefinido no es oportuno, si acaso con el pluscuamperfecto. por ejemplo si dices Llamába a su madre pero no llegó. hay cierta incongruencia, mejor llamaba a su madre pero no acababa de llegar / llamaba a su madre pero no estaba.

en el crítico vamos a ver: 1º me ha gustado de la mitad hacia el final, se ve que has captado la esencia del poema.Echo en falta una referencia a lo que supone los accidentes fortuitos y por ahí puedes desarrollar las ideas del destino, del libre albedrío, la fatalidad y su relación con los dogmas de fe, con aquello de que así dios lo ha querido y qué le vamos a hacer. También sería oportuno destacar el entorno rural, bucólico, de rerum naturae, el beatus ille, que son tópicos poéticos, debes señalarlo cómo juanramón desde su visión modernista ofrece una secuencia paradójica: cómo es posible que este tipo de entornos idílicos pueda ocurrir un hecho tan espantable; y la elipsis subyacente, por qué no están los padres, estarán trabajando en el campo, por qué la niña no está en colegio... es verdad julio sin cole; estas preguntas, seguramente se las ha hecho el poeta y las sugiere a los lectores, crítica social de las condiciones en las que vivían los jornaleros del campo, hecho que a un neurasténico como juanra no se le escapaba, era un dilettante si pero con fina sensibilidad por las situaciones más cotidianas.
El c.crítico  debiera comentar las figuras retóricas más relevantes, centrarse en alguna imagen, metáfora, símbolo, sinestesia...para usarlas como soporte o trampolín para expresar lo que  interesa. Señalo sobre el poema las expresiones que pueden comentarse.
LA CARBONERILLA QUEMADA

En la siesta de julio, ascua violenta y ciega,
prendió el horno las ropas de la niña. La arena
quemaba cual con fiebre; dolían las cigarras;
el cielo era igual que de plata calcinada.

...Con la tarde, volvió –¡anda, potro!– la madre.
El pinar se reía. El cielo era de esmalte
violeta. La brisa renovaba la vida...

 La niña, rosa y negra, moría en carne viva.
Todo le lastimaba. El roce de los besos,
el roce de los ojos, el aire alegre y bello:
— «Mare, me jeché arena zobre la quemaúra.
Te yamé, te yamé dejde er camino... ¡Nunca
ejtubo ejto tan zolo! Laj yama me comían,
mare, y yo te yamaba, y tú nunca benía!»

Por el camino –¡largo! –, sobre el potrillo rojo,
murió la niña. Abiertos, espantados, sus ojos
eran como raíces secas de las estrellas.
La brisa jugueteaba, ensombrecida y fresca.
Corría el agua por el lado del camino.
Ondulaba la yerba. Trotaban los pollinos,
oyendo ya los gritos de los niños del pueblo...

Dios estaba bañándose en su azul de luceros.

Y finalmente deja un párrafo para expresar tu opinión razonada, sentida, qué emociones  transmite, con que otras tendencias artísticas las relacionala: música, pintura, cine, experiencias propias y bien argumentadas.
Espero haberte ayudado; ten seguridad en sí, denota que controlas y evita las vaguedades y las frases hechas, huecas que no dicen nada, adorna tu estilo con tu propia personalidad, que el corrector se fije en lo que dices y no se vea premeditado, si fuera así te lo corregirán del tirón y le estarás haciendo un favor.

David Delgado Sola
Prof. LCL